“Mujeres dramáticas vs. mujeres cómicas: El reflejo de la mujer en las familias de las ficciones televisivas españolas (1990-2010)”. V International Conference on Gender and Communication, Universidad de Sevilla, 19-20 de marzo 2020.
“Lector Modelo/Lector Transmedia. Intersecciones en la esfera pública”. Nuevos actores, nuevas interacciones. Maison de l’Amérique Latine, París, 10-12 febrero de 2020.
“Nuevas plataformas de televisión. Cambios en la producción, distribución y recepción de la industria televisiva”. XI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social “Las nuevas narrativas en el entorno social”. Universidad de La Laguna, 2-5 diciembre de 2019.
“La programación original de ficción distribuida por Netflix”. XI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social “Las nuevas narrativas en el entorno social”. Universidad de La Laguna, 2-5 diciembre de 2019.
“Nuevas narrativas en RTVE ante el cambio de siglo. Las series Mar de dudas y La pecera de Eva como casos de estudios de interactividad y fronteras narrativas”. XI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social “Las nuevas narrativas en el entorno social”. Universidad de La Laguna, 2-5 diciembre de 2019.
“Mitos, tópicos y tipificaciones: Las representaciones los gitanos en Cuéntame cómo pasó y Arde Madrid”. EL OTRO, EL MISMO. FIGURAS Y DISCURSOS DE LA ALTERIDAD. XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica (AES). Universidad del País Vasco (UPV-EHU), 13-15 noviembre de 2019.
“Transmedia reception and transmedia strategies on VOD television”. XIV International Obitel Conference. New York University (NYU), 24-27 de septiembre de 2019.
“Reescribir la historia a través de la mirada socio-cultural de la ficción ambientada en el pasado”. TRAYECTORIAS. 14° Congreso Mundial de Semiótica de la International Association of Semiotics Studies. Buenos Aires- 8-12 de septiembre de 2019.
“Citación cinéfila y reconstrucción del pasado en la ficción televisiva”. TRAYECTORIAS. 14° Congreso Mundial de Semiótica de la International Association of Semiotics Studies. Buenos Aires- 8-12 de septiembre de 2019.
“Producción de ficción audiovisual española: evolución y consolidación de la industria televisiva de ficción”. IAMCR2019: Communication, Technology and Human Dignity: Disputed Rights, Contested Truths. Universidad Complutense de Madrid, 7-11 julio 2019.
“Imágenes para el recuerdo: archivo audiovisual en la narrativa de ficción. Miniseries de producción propia. Congreso de Hispanismo y Cine, Universidad Carlos III de Madrid, 2-5 julio de 2019.
“Entre la innovación formal y el conservadurismo ideológico”. II Congrès Internacional de Recerca en Comunicació. Societat Catalana de Comunicació-Institut d’Estudis Catalans. Barcelona, 28 de junio 2019.
“La modernización televisiva. Comparativa entre el relato informativo y de ficción”. XXV Congreso Internacional de la SEP. Bilbao, Universidad del País Vasco, 30-31 de mayo 2019.
“La influencia de las telenovelas latinoamericanas en el serial dramático español”. XXXVIII International Congress of the Latin American Studies Association (LASA 2019): Nuestra América Justicia e Inclusión. Boston, mayo 24-27 mayo 2019.
“VoD: la nuova era del lettore modelo”. Giornata di Studi. Semiotica e sociosemiotica della serialità postmediale, Università degli Studi di Modena-Reggio Emilia (Italia), 3 mayo, 2019.
“Ficción dramática de producción propia en la televisión española en los 90: evolución y tendencias”. Congreso Internacional y Encuentro Académico de TECMERIN. Universidad Carlos III, Madrid, 17-19 diciembre, 2018.
“Los estudios de television en las revistas académicas nacionales: Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura”. XII Jornadas sobre Historia y Cine. La investigación académica sobre televisión en España, Madrid, Universidad Complutense de Madrid-Universidad Internacional de La Rioja, 23-25 noviembre, 2018.
“El drama de acción y la madurez del sistema televisivo en España. Cadenas generalistas (1990-2010)”. Association for Contemporary Iberian Studies 40th Annual Conference, Universitat de Barcelona, 5-7 septiembre 2018.
“Análisis de la ficción dramática en España: 1990-2010”. Association for Contemporary Iberian Studies 40th Annual Conference, Universitat de Barcelona, 5-7 septiembre 2018.
“Las series policíacas en España. El auge de las cadenas privadas, los valores conservadores y la serialización en la narrativa audiovisual”. VI Congreso Internacional de la AIEC. Comunicación y conocimiento. Salamanca, 26-29 junio 2018.
“Breaking the gap between academia and civil society”. Media Culture Days, Babes Bolyai Universitatea, Cluj-Napoca (Romania) 18-25 mayo 2018.
“Ficción televisiva y reinterpretación del pasado desde el presente en la era de la post-verdad”, XV Congreso Internacional IBERCOM, Facultade de Ciências Humanas (Universidade Catolica Portuguesa), Lisboa 16-18 noviembre, 2017.
“Panorámica: series de TV en España”, en Seminario Internacional Chile en las series de ficción. Producción, relatos y recepción, Instituto de la Comunicación e Imagen (Universidad de Chile), Santiago de Chile, 6-7 noviembre, 2017.
“Conferencia de clausura: notas sobre Chile en las series de TV”, en Seminario Internacional Chile en las series de ficción. Producción, relatos y recepción, Instituto de la Comunicación e Imagen (Universidad de Chile), Santiago de Chile, 6-7 noviembre, 2017.
“Ficción televisiva y reinterpretación del pasado desde el presente en la era de la post-verdad”, en VIII Latinoamericano de Semiótica: Materialidades, discursividades y culturas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotà, 27-30 septiembre, 2017.
“De la telenovela aux séries. Médiations inter-sémiotiques”, en Colloque International Médiation/Médiatisation, École des Hautes Études en Sciences Sociales-Département Infocom IUTB de l´Université de Lille 3, París, 16-17 febrero 2017.
“Los desarrollos transmedia de la información audiovisual”, en Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital, TVE-UAB, Barcelona, 24-25 de noviembre 2016.
“La ficción televisiva”, en IX Jornadas Internacionales de Historia y Cine. El desafío de un nuevo modelo de televisión en Europa. UCM, Madrid, 23-24 noviembre 2016.
“Television fiction & identity disclousure. Analyzing the comments posted by female fans and community managers”, en Médias Numériques & Communication électronique, IUT-Université de Le Havre (France), 1-3 de junio 2016.
“La qualité TV et l’immaginaire romanesque”, en La télévision et la question de qualité, Institut Supérieur des Métiers de l’Audiovisuel et du Cinéma, Rabat (Marruecos), 27 de mayo 2016.
“Género, generación y nuevas tecnologías”, en III International Conference on Gender and Communication, Universidad de Sevilla, 7-8 de marzo 2016.
“Redes de estudios de género en el espacio latinoamericano. Presentación del Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisva (OBITEL), en III International Conference on Gender and Communication, Universidad de Sevilla, 7-8 de marzo 2016.
“Gender Representations in TV Fiction”, en III International Conference on Gender and Communication, Universidad de Sevilla, 7-8 de marzo 2016.
“Géneros y formatos de la ficción televisiva española y latinoamericana”, en Colloque International Perspectives de la Sémiotique: Histoire, Mémoire, Nouvel Espace Public, Université Paris III – Sorbonne Nouvelle, 16-17 de febrero 2016.